El abordaje etnográfico en la investigación
Método
importante cualitativo que sea usa para el estudio de una persona o grupos en
cierto período observando.
Investigación
Cualitativa son las divergentes estrategias, métodos, técnicas de recolección,
de interpretación y/o de análisis de datos incluidas en esas tradiciones o
tendencias, como a sus formas de nombrarlos. La estrategia cualitativa de
investigación social está vinculada con la era antropológica.
·
Credibilidad
·
Confiables
·
Válidos
Tipos de interrogantes
·
Características generales
·
Planteo teórico – metodológico
·
Desarrollo de la investigación
·
Abordaje de los interrogantes
Desarrollar como se lleva a cabo la observación
con los interrogantes vinculados con los desafíos. Se describe como la técnica y
estrategia cualitativa que da a la investigación social.
Etnografía
|
||
Hammersley
y Atkinson
|
Spradley
|
Velasco y Díaz de Rada
|
El método de investigación social.
|
Tiende a comprender
otra forma de vida desde el punto de vista de los que la viven.
Más que «estudiar a la gente», es «aprender
de la gente».
|
Proceso
metodológico - global
que caracteriza a la antropología social.
|
Surgimientos de la etnografía
Está vinculada
al surgimiento de la ciencia social y la antropología en particular, que es en
donde surge, se consolida y desarrolla la etnografía.
Es la
necesidad de comprensión de los otros entendimientos de la diversidad cultural.
La necesidad de comprensión de los otros
y de conocimiento de una diversidad cultural,
que comienza a descubrirse en su multiplicidad y sus diversas formas de
relación y contacto dando con ello la existencia de distintas culturas.
La consolidación teórico - metodológico
Bronislaw Malinowski -dio
otro planteo- percibir tanto lo que la gente decía,
como lo que hacía, anotando detalladamente
las características y acontecimientos de la vida social, como habilitando la
utilización del diario de campo, con
impresiones y sentimientos personales del investigador.
Replanteamientos etnográficos
Estructuralismo: nueva etnográfica hasta la etnografía
simbólica.
C. Geertz sostiene la necesidad de construir una
etnografía tendiente a desentrañar las estructuras
de significación, llevando a cabo la construcción de un tipo especial de
descripción de carácter antropológico.
La reflexividad y el trabajo de campo implica considerar al
hombre mediante la intención y observación, sustenta la relación entre dos sujetos
(entorno e investigador).
El punto de partida de la reflexividad implica considerar
así al hombre como parte del mundo social, interactuando, observando y
participando con otros hombres en un contexto y en una situación espacio-temporal determinada y, desde allí,
considerar al propio investigador como parte del mundo que estudia.
El trabajo de campo
Lugar en particular donde interactúan sujetos. Se trata de estar y posicionarse en el campo. También de
participar en las múltiples actividades.
Un campo donde se
construye el conocimiento y resultado de un diálogo entre individuos y culturas.
Aprendizajes del oficio etnográfico
Significa aprender de la gente, un tipo de socialización
especial, resocialización, trata de un aprendizaje social sin internacionalización
como de un aprendizaje controlado. Se desarrolla de diferentes maneras para percibir
la información:
·
Práctica de un oficio
·
Se acrecienta la apreciación de la etnográfica,
se fusionan los concomitemos comunes y profesionales
·
Un posicionamiento en el campo y de un dialogo
de teorías académicas y nativas
Aprendizaje de la mirada
Distinción entre la capacidad de ver
y de mirar
Aprendizaje del diálogo
El diálogo
se encuentra al hacer una pregunta inesperada y obtener una repuesta. Implica
una interacción reciproca. Una experiencia supone del pasaje del -monologo- al
-diálogo- en el que la presencia del otro demanda un ejercido atento de
escuchar que antecede de -hablar-.
Aprendizaje del registro
Implica a aprender a expresar lo investigado. El registro
capacita al investigador de plasmar lo observado, memorizar y hacer un relato
escrito como una constancia de lo personal vivenciado y observado.
Investigación etnográfica
¿Qué implica llevar a cabo una investigación?
Implica desarrollo del proceso a través de la cual el
trabajo de campo o la investigación.
Una propuesta y un proceso de trabajo en donde
interrogantes se explican dentro de la singularidad del planteo. Supone
considerar que dicho diseño debe ser un proceso reflexivo operado en todas las etapas
del desarrollo
Características de
observación participante
Tipo de propuesta en la cual interviene distintas técnicas
y métodos vinculados tanto con formas de observación, modalidades de
interacción, como tipos de entrevistas parar desarrollo el trabajo de campo.
Ingreso al campo
Interacción con otros sujetos en una dimensión espaciotemporal
en un lugar y momento -estar ahí-.
Desplazamiento en el campo
1- Atención
hacia los otros
2- En el
campo que supone resolver tanto las modalidades de ubicación como los
recorridos.
Observación y participación
El investigador es quien decide qué y cómo observar.
Todos los acontecimientos pueden ser relevantes, pero solo
algunos serán significativos para la investigación.
Los informantes
Representativo de un grupo para brindar sobre aquello que
conoce
El registro
Los registros no solo comprenden las notas de campo en sus
distintas formas, sino también grabaciones, fotografías, material audiovisual
en general, que pueden constituirse en un insumo clave para la investigación. Es
un elemento clave.
Referencia
Irene Vasilachis de Gialdino (2007). Estrategias de investigación cualitativa. argentina: Gedisa.
Comentarios
Publicar un comentario